COVID-19 Ayudas para PYMES y Autónomos
19 marzo, 2020
COVID-19 Ayudas para PYMES y Autónomos
Con esta entrada pretendemos resumir las últimas medidas aprobadas para hacer frente al impacto económico del COVID-19
DISPOSICIONES NORMATIVAS APROBADAS
- Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19 (BOE de 13).
- Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. (BOE de 15).
- Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 (BOE de 18).
RESUMEN DE LAS MEDIDAS
Aplazamientos de impuestos
Aplazamientos y Fraccionamientos de hasta 30.000 euros durante seis meses en el pago de IRPF, IVA y sociedades a pymes y autónomos con una facturación no superior a los seis millones anuales. Los tres primeros meses de aplazamiento sin intereses de demora
Actuaciones y Pocedimientos de la AEAT
Suspensión de plazos administrativos y suspensión de plazos de prescripción y caducidad, que se extenderá hasta al 30 de abril de 2020.
Autónomos
El Gobierno no ha suspendido los pagos de las cuotas a la Seguridad Social como solicitaba ATA, pero podrán optar a la prestación por cese de actividad.
Préstamos y avales públicos
Línea de avales y garantías de 100.000 millones para evitar que las empresas se queden sin liquidez
Línea de financiación a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por unos 400 millones para atender la liquidez de empresas y trabajadores autónomos de todas aquellas actividades más golpeadas por la crisis sanitaria
Empresas con trabajadores
Exoneración del 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social para las pymes que mantengan el empleo, y del 75% para el resto de empresas que se acojan a ERTEs.
Bonificaciones a la Seguridad Social en contratos fijos discontinuos.
Hipotecas
Moratoria del pago de hipotecas sobre la vivienda habitual para trabajadores y autónomos que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica y para ciudadanos que se hayan visto afectados por el brote del covid-19.